
¿Quieres Ganar Más Dinero por tu Trabajo en la Primera Infancia? ¡Déjanos Ayudarte!
Hemos reunido todos los recursos de salarios y becas disponibles para los profesionales de la primera infancia en Nuevo México.
Si trabajas en primera infancia, sabes que es gratificante, desafiante, crucial e importante. Por eso, Nuevo México, a través del ECECD, financia programas para mejorar tus ingresos y apoyar tu crecimiento profesional.
Si deseas explorar estos programas por tu cuenta, puedes encontrar todos los detalles en ececdscholarship.org. O sigue leyendo para conocer un resumen de los diferentes programas, a quiénes están dirigidos y cómo pueden ayudarte.
Paridad Salarial para PreK y Head Start
Quién:
Si trabajas en un programa de Head Start o si trabajas con niños inscritos en el programa PreK de Nuevo México para niños de 3 y 4 años, ¡esta oportunidad podría ser para ti! Específicamente, este programa está dirigido a maestros principales y asistentes en aulas de Head Start y PreK, así como a directores de programa.
Qué:
El programa de paridad busca equiparar los salarios de los profesionales de primera infancia con los de maestros de escuelas públicas con experiencia y educación similares. Por ejemplo, un maestro principal de PreK con licenciatura y tres años de experiencia debe ganar $66,000 anuales. Si ganas menos, el programa cubre la diferencia en pagos mensuales. Consulta aquí los detalles de PreK y aquí Head Start.
Por qué:
¡Para ganar más dinero! Y te lo mereces. Las investigaciones demuestran constantemente que los primeros años son un período esencial para el desarrollo del cerebro. Las experiencias de aprendizaje positivas en estos años pueden tener un impacto duradero en el éxito de los niños. A pesar de la importancia de su trabajo, los profesionales de la primera infancia a menudo no reciben un pago acorde con su labor en comparación con otros campos. Los programas de Nuevo México buscan cambiar eso.
Paridad Salarial para Infantes y Niños Pequeños – ¡NUEVO ESTE AÑO!
Quién:
Si trabajas en un centro de cuidado infantil autorizado con bebés y niños pequeños (0-3 años) y atiendes al menos a un niño con Asistencia para el Cuidado Infantil, esta oportunidad es para ti. Está dirigida a maestros principales, asistentes en aulas de bebés/niños pequeños y directores de programas que califiquen.
Qué:
El programa de paridad busca equiparar los salarios de los profesionales de primera infancia con los de maestros en escuelas públicas con educación y experiencia similares. Un educador de bebés/niños pequeños con licenciatura y tres años de experiencia debería ganar $66,000 anuales. Si ganas menos, el programa cubre la diferencia en pagos mensuales. Consulta aquí tu nivel salarial.
Por qué:
¡Para ganar más dinero! Y te lo mereces. La investigación demuestra constantemente que los primeros años de vida son un período esencial para el desarrollo del cerebro. Las experiencias de aprendizaje positivas en estos primeros años pueden tener un impacto duradero en el éxito de los niños. A pesar de la importancia de su trabajo, los profesionales de la primera infancia a menudo no reciben una compensación justa en comparación con otros campos. Esto es especialmente cierto para los educadores que enseñan y cuidan a nuestros niños más pequeños. Los programas de Nuevo México buscan cambiar esta situación.
Programa de Suplemento Salarial
Quién:
Este programa apoya a profesionales de la primera infancia en Nuevo México que ganan menos de $18 por hora y trabajan al menos 20 horas semanales en guarderías, PreK, Head Start y más. Debes trabajar con niños de 0 a 5 años y tener al menos tres créditos en educación infantil o un certificado CDA. Si aún no tienes los créditos, envía tu horario escolar con la solicitud y recibirás el suplemento al completar la clase.
Qué:
El programa de suplemento salarial ofrece pagos semestrales que aumentan según tu nivel educativo. A medida que obtienes más créditos universitarios, tu suplemento crece, incluso antes de terminar tu título. Consulta la tabla de pagos aquí y más detalles sobre el programa aquí.
Por qué:
¡Para ganar más dinero! (¿Notas el patrón?). Los primeros años son clave en el desarrollo cerebral, y las experiencias tempranas impactan el futuro de los niños. Aun así, los profesionales de primera infancia suelen ganar menos que en otras profesiones. Nuevo México quiere cambiar eso.
Beca de ECECD
Quién:
Este programa está dirigido a profesionales de primera infancia que trabajan al menos 20 horas semanales en diversos entornos (guarderías, PreK, Head Start, etc.) y están inscritos en un programa de grado o certificado aprobado. Desde enero de 2025, solo aplicará para títulos de asociado o licenciatura, excluyendo maestrías y doctorados. Consulta la lista de programas aprobados aquí.
Qué:
La beca de ECECD cubre el 100% de la matrícula, tarifas y libros de texto para clases aprobadas. Se recomienda, pero no es obligatorio, solicitar otras ayudas financieras, como la Beca de Oportunidad, y tomar al menos seis créditos por año. Consulta los detalles aquí.
Por qué:
Obtén nueva capacitación y experiencia en tu carrera sin pagar de tu bolsillo ni endeudarte, ¡y también para ganar más dinero! Los programas de Suplemento Salarial y Paridad ofrecen mejores salarios a los profesionales con más educación y experiencia. Esta beca te permite alcanzar esos niveles salariales más altos sin costo alguno.
Incentivo Bilingüe Único
Quién:
¡Profesionales de la primera infancia bilingües, esto es para ustedes! Pueden trabajar en casi cualquier entorno (guarderías, PreK, visitas domiciliarias, Head Start, Intervención Temprana y más), siempre que trabajen al menos 20 horas por semana y atiendan a niños de 0 a 5 años.
Qué:
Se otorgará un pago único de $1,500 a estos profesionales. Consulta los detalles aquí.
Por qué:
¡Para ganar dinero! Los profesionales multilingües aportan habilidades valiosas al poder conectar con las diversas familias de Nuevo México. Este programa reconoce y recompensa la capacidad de los profesionales de primera infancia para comunicarse en varios idiomas y brindar un mejor servicio a las familias y niños.
Vales para Evaluación CDA
¿Quién?:
Revisa este programa si estás a punto de tomar la Evaluación CDA para obtener tu credencial de Asociado en Desarrollo Infantil. Los profesionales de la primera infancia en casi cualquier entorno pueden calificar, siempre que trabajen al menos 20 horas por semana con niños de 0 a 5 años.
¿Qué?:
La solicitud para la Evaluación CDA tiene un costo inicial de $425. Este programa cubre ese costo a través de vales para los profesionales de la primera infancia en Nuevo México. Cuando estés listo para tomar el examen, puedes solicitar el vale y recibir un código que omite el pago. El programa solo cubre solicitudes iniciales (no exámenes de repetición ni renovaciones) y el vale es válido por seis meses, por lo que solo debes solicitarlo cuando estés listo.
¿Por qué?:
¡Para ahorrar dinero! Obtener nuevas credenciales y títulos como profesional de la primera infancia ya requiere esfuerzo y tiempo; no debería costarte más. Este programa de vales es parte del esfuerzo de Nuevo México para que los profesionales de la primera infancia puedan continuar su educación sin que las barreras económicas los detengan.