PreK Educator Randy Orona sitting at a lunch table with two children eating their meals.

¿Planeas los menús de tu guardería? Prueba estas recetas con alimentos y sabores de Nuevo México

Un exchef comparte tips para platillos con ingredientes locales que cumplen con los requisitos del CACFP. 

Cocinar para niños pequeños ya es un reto. Hacerlo para muchos niños, cumpliendo normas federales de nutrición y usando alimentos locales... no es sencillo, ¡pero hay apoyo! El Departamento de Educación y Cuidado de la Primera Infancia de Nuevo México (ECECD) ofrece capacitaciones, recetas y un programa de subsidios para compras locales, todo diseñado para que sirvas la excelente comida típica de Nuevo México siguiendo las reglas del Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos (CACFP).

Pero, ¿Qué es el CACFP? Si tu programa no participa, te cuento: las guarderías (centros y hogares) pueden recibir reembolsos por las comidas y refrigerios que dan a los niños bajo su cuidado. El programa exige algo de planeación, ya que los alimentos deben cumplir pautas federales de nutrición y el reembolso se basa en registros diarios de alimentos servidos y niños atendidos.

Ahí entra Jerome Samuel. Él es oficial de cumplimiento del CACFP, se asegura de que los programas sigan las normas y ofrece capacitación y apoyo. Además, tiene más de 10 años de experiencia en cocina y ha creado recetas que usan ingredientes locales, cumplen con el CACFP e incorporan técnicas tradicionales de Nuevo México. Su cocina refleja su identidad como hispano y miembro del Pueblo de Tesuque, y le apasiona compartir ese conocimiento con proveedores de cuidado infantil.

«Para mí significa mucho poder compartir mi experiencia, mi cuidado y mi pasión por la comida y el arte de cocinar», comentó Jerome.

Ok, entonces ¿Cuáles comidas y técnicas recomienda Jerome? Primero, conocer el programa New Mexico Grown, que ofrece fondos extra a guarderías por servir alimentos cultivados o criados en Nuevo México. Estos fondos se suman al reembolso del CACFP, facilitando el uso de productos frescos y locales de temporada. Puedes solicitarlo aquí y consultar la lista de alimentos y proveedores aprobados. Actualmente está disponible solo para centros, con un programa piloto para hogares.

También puedes explorar el primer conjunto de recetas de Jerome, diseñadas para usar alimentos aprobados, cumplir con el CACFP y ser deliciosas. Sigue este enlace y haz clic en la carpeta “NM Grown” para ver las recetas y otros recursos. ¡Y mantente al pendiente! Jerome planea lanzar más recetas para distintas temporadas, y el ECECD agregará información como los requisitos del CACFP que cubre cada una.

Las recetas de Jerome incluyen desde refrigerios sin cocción (como ensalada de sandía con arándanos o brochetas caprese) hasta comidas completas como costillas de bisonte y ratatouille. Cada receta indica qué ingredientes pueden comprarse con fondos de New Mexico Grown y está pensada para proveedores ocupados. Por ejemplo, incluye cómo blanquear verduras, una técnica para cocerlas parcialmente y luego enfriarlas en agua con hielo. Así, al calentarlas para servir, quedan perfectas y se preparan más rápido, ideal cuando tienes que alimentar a varios niños hambrientos.

¿Y los niños comerán estos alimentos locales? Según Jerome, a menudo prueban en la guardería cosas que no comerían en casa. Ayuda mucho comer al estilo familiar, donde adultos y niños comen juntos lo mismo (para consejos generales sobre cómo introducir alimentos nuevos a niños pequeños, consulta nuestra entrevista con una nutrióloga de Nuevo México). Introducir comidas y refrigerios locales y tradicionales ayuda a formar hábitos saludables y un gusto por alimentos de calidad.

«Es increíble ver que con este programa les damos comidas saludables y productos frescos para que prueben», dijo Jerome.


Conoce más sobre New Mexico Grown aquí o explora las recetas de Jerome en este enlace.

Haz clic en la carpeta “NM Grown” para acceder a sus recetas y otros recursos. Para más información, contacta a Anna Martin en anna.martin@ececd.nm.gov, o al 505-618-0359.